¿Son los perros como los Gremlins?

En la famosa película de Joe Dante, los Gremlins, todos recordamos que una de las reglas de oro era que estos bichillos no se podían mojar bajo ningún concepto. Durante años se ha asumido por propietarios y veterinarios que los perros eran una especie  de Gremlin y que por tanto bañarlos regularmente podría ser  fatal para su piel, además de traer funestas consecuencias en general. Se decía: ” Al perro, bañeló como mucho cada 2 o 3 meses” .Pues bien, hoy podemos asegurar que esta creencia es radicalmente falsa, si bien como todos los mitos tiene algo de cierto. El empleo de productos muy agresivos para el baño, como antiparasitarios o champús con elevada proporción de detergentes, puede atentar contra la integridad del  llamado manto lipídico superficial o manto graso, desencadenando irritaciones, sequedad cutanea (xerosis) y caspa. El problema no es la frecuencia con la que se realice el baño, sino el producto que empleemos . Busque consejo en un profesional veterinario especializado en dermatología veterinaria, y este le asesorará convenientemente. Actualmente sabemos que una elevada frecuencia de baño en el perro alérgico, no solo no es perjudicial sino que es muy aconsejable, ya que la mayoría de los alergenos penetran en el organismo por via percutánea,y no inhalada como se pensaba hasta hace no mucho tiempo.

En resumen, siempre que me preguntan: ” ¿ Cada cuanto puedo bañar a mi perro, si esta sano?”, contesto algo que dice un gran dermatólogo veterinario , y que resulta muy liberador para el propietario, “Báñelo siempre que esté sucio” .

Su perro no es un Gremlin, aunque algunos lo parecen.

7 respuestas a “¿Son los perros como los Gremlins?

  1. sandra

    Hola,tengo una perra de unos 4 kg de peso que desde que se quedó embarazada en abril no para de rascarse,la baño con champú antyialérgico de la firma profesional PSH,no se le ve nada en la piel,ni bichos,ni rojeces,nada de nada,cada vez se rasca y mordisquea más y no se que hacer por ayudarla.¿pueden ayudarme?

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola Sandra:
      Por los síntomas que comentas es probable que tu perra padezca algún tipo de alergia o problema parasitario. En estos casos el champú no suele ser el responsable, aunque un champú adecuado puede ayudar a combatir la xerosis o sequedad cutánea.
      Es fundamental identificar la causa del picor mediante un protocolo diagnóstico exhaustivo, sin este paso previo cualquier tratamiento empleado seguramente fracasará. Visita a tu veterinario, el sabrá que pruebas realizar.

  2. ana

    Cambia de marca, PSH es de humana mal adaptada a la canina. Bañala con un hidratante y ponle una mascarilla para la piel. Vigilale la alimentacion, seguramente con el embarazo y parto se desestabilizó.

  3. Vero

    Hola, tengo una westie de 7 meses y el veterinario me dio un toque de atención cuando la llevé dos veces en un mes, es decir, cada 15 días, me dijo que no era conveniente y que debía esperar mínimo un mes.

    1. Dr. César Yotti Autor

      Hola Vero:
      No veo inconveniente en bañar a tu perro cada 15 días de modo ocasional, seguramente no será necesario hacerlo con esta frecuencia durante toda su vida .No obstante, lo más importante es emplear un champú neutro fisiológico de uso frecuente, especialmente formulado para este fin. Este champú no debe tener antiparasitarios ni perfumes añadidos.
      Reitero lo escrito en el blog, “Baña a tu perro cuando esté sucio”, no existe una frecuencia de baño dañina sino champus inadecuados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *