En los últimos años en el campo de la dermatología veterinaria se ha avanzado mucho en el empleo de tratamientos tópicos, especialmente en la especie canina, en forma de champús de todo tipo; antibacterianos, antifúngicos, antiseborréicos, rehidratantes, emolientes o reestructurantes. Pues bien, algo tan aparentemente sencillo como bañar al perro con un champú terapéutico, puede ser mucho más eficaz si durante el proceso seguimos estos sencillos consejos que enumero a continuación:
– El aire de la habitación donde se realice el baño debe ser caliente, para ello pueden emplearse pequeños calefactores portátiles.
– El agua del baño debe ser tibia o templada, si se calienta en exceso producirá una vasodilatación que puede agravar el picor de nuestro perro alérgico.
– En los primeros baños, es conveniente realizar un primer prelavado con un champú convencional, no terapéutico. Su finalidad es eliminar la grasa acumulada en el manto, descamaciones y detritus celulares, para de este modo preparar la superficie cutánea para la aplicación del champú de tratamiento. Así obtendremos dos beneficios: Ahorro, ya que necesitaremos menos champú terapéutico para el mismo efecto y Eficacia, ya que la superficie de contacto del champú de tratamiento con la piel será mayor.
– A continuación se aplicará el champú medicado, poniendo especial énfasis en la distribución del producto sobre las áreas más afectadas; axilas, ingles, región interdigital…
– Y ahora viene lo bueno, el perro debe permaner enjabonado un mínimo de 10 minutos, antes de aclararlo abundantemente con agua tibia. Este tiempo de contacto es fundamental para la eficacia del producto y aunque a menudo supone un esfuerzo titánico por parte del propietario, les propongo que prueben a tener un perro enjabonado dando saltos en la bañera durante 10 minutos, agitándose para secarse e intentando fugarse a toda costa para refugiarse en el salón. El resultado sin duda merece el sofocón inicial.
– Por último el secado debe realizarse mayormente mediante el empleo de toallas, aprovechando la temperatura de la habitación caldeada inicialmente, para evitar en la medida de lo posible el uso del secador, ya que este produce una sensación de quemazón totalmente desaconsejable sobre la piel del perro alérgico.
Y ahora a disfrutar del baño.
En primer lugar, muchas gracias por el artículo y la claridad de la explicación y las instrucciones.
Mi perro, un mestizo mediano de 8 años, diagnosticado desde que nació con una alergia alimenticia que le produce dermatitis. Consume pienso hipoalergénico y toma diariamente ciclosporina, pero nunca me habían dado estas indicaciones sobre cómo debían ser sus baños…
¿Con qué frecuencia deberían aplicarse los baños? ¿Se alternarían los baños “normales” con los “terapeúticos”? ¿Podrían aconsejar alguna marca o laboratorio de confianza?
Gracias de antemano.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por su opinión, es muy importante para mí que esta información sea útil.
Respecto a sus preguntas:
– Frecuencia de baño: En general en un perro alérgico la frecuencia de baño debe ser elevada, al menos un baño semanal, con el fín de eliminar los alergenos de la superficie cutánea así como prevenir cuadros seborréicos e infecciosos que frecuentemente afectan a los perros atópicos, complicando así su sintomatología.
– Alternancia de baños normales con terapéuticos: Yo recomiendo alternar tipos de champus terápeuticos pe champus antibacterianos con champús hidratantes, siempre usando gamas específicas para animales atópicos.
– Marca o laboratorio de confianza: Como orientación siempre deberíamos usar productos de laboratorios veterinarios con experiencia en el área terapéutica dermatológica y evitar los productos de marcas puramente cosméticas. Algunos ejemplos de los laboratorios de referencia en este área son: Virbac, Merial, Douxo..
Un saludo y de nuevo gracias por su aportación.
Atentamente:
César Yotti.
Buenos dias, mira mi problema es el siguiente:
-Mi perrita tiene 13/14 Años (ALÉRGICA)
-es de raza mestiza, (Un poco mas grande que un cocker)
– esta con un desgaste a las caderas, problema que le impide pararse por demasiado tiempo
me da miedo que se enferme o resfrie, Soy de Santiago de chile, y no tengo a mano un shampoo hipoalergenico, entonces le podre lavar con mi shampoo?
Hola, gracias por su confianza en Skinpet.
Los champús para personas no son muy recomendables para su empleo en perros, debido a las diferentes caracteristicas de la piel canina.
En casos de necesidad pueden emplearse champus para uso en humanos, teniendo especial cuidado de que no tengan aditivos como perfumes, limonene o sustancias químicas potencialmente sensibilizantes.
Un saludo.
César Yotti.
mi perra tiene 9 años conmigo desde bebe la tengo, el problema de ella es que cada vez que la baño presenta este problema se rasca mucho y se irrita la piel en diferente zonas la piel rojas no se que hacer sucede siempre cada vez que la baño le doy un medicamento que me dijo el veterinario su champu natural y nada igual he gastado en muchos champu el ultimo es a base de zabila por favor que le doy de tomar para la piquiña cada cuanto la debo de bañar ( ella sale dos veces al dia caminar) no es por strees como me dijo el veteniario a cuando esta muy peluda vota el pelo de tanto rascarse y le doy el siguiente medicamento pelosan con smulsion de scot y para la alergia loratadina segun el veterinario. gracias por su atencion feliz dia
Hola buenas tardes:
Si el problema de su perra es una reacción alérgica al champú debería emplear productos hipoalergénicos como los derivados de avena, o con productos emolientes como ácidos grasos o Fitoesfingosina.
La frecuencia de baño no debería ser muy alta en el caso de su perro dada su sensibilidad a los diferentes productos tópicos empleados hasta el momento.
Atentamente:
César Yotti.
Hola:mi problema es el siguiente
Tengo dos westys de diez anos con dermatitis atopica hemos probado ya de todo vacunas, , tratamiento, comida expecial, banos con champus carisimos …etc en fin y no obtengo ningun resultado la curo una herida y mañana le salen dos le aplici en las heridad diprogenta (pomada) pero solo la alivia un poquito la baño cada cinco dia con betadine champu …me puedes aconsejar algo mas por favor ??? ? Gracias
Hola Angela:
Para la dermatitis atópica canina es necesario un tratamiento crónico, que suele incluir terapia tópica en forma de champu, las cremas son muy poco útiles, y terapia oral para el control del picor o prurito.
Este tratamiento es diferente para cada caso y debe pautarse después de una valoración individual del mismo.
Un saludo
César Yotti
HOLA Y DE ANTEMANO LE AGRADEZCO POR SU RESPUESTA, TENGO UN CHOW CHOW MEDIANO, LA ALERGIA DE EL ES MUY SEVERA Y SIMPLEMETE NO DEJA DE RASCARSE, COME PIENSO HIPOALERGERNICO, PIPETA ANTIPULGAS CADA 4 SEMANAS A VECES ANTES, BAÑOS QUINCENALES CON CHAMPU HIPOALERGENCIO MARCA VETOQUINOL Y SIEMPRE SUFRE DE LA ALERGIA, LO QUE SI HE BOTADO ES QUE CUANDO LO BAÑO DESPUES DE HACERLO, SE QUEDA MUY TRANQUILO AL MENOS DOS DIAS, A VECES LE DOY EL ANTIHISTAMINICO CON EL CORTICOIDE, PERO EVITO HACERLO, EL MEDICO NO ME HA DICHO A QUE ES ALERGICO, SI EMBARGO LEYENDO ALGUNOS FOTROS SOSPECHO QUE SU ALERGIA ES ALA CARO DEL POLVO, VIVO EN UNA AVENIDA EN UN PRIMER PISO Y HAY MUCHA TIERRA APARTE DEL SMOG DE LOS CARROS, YO ASPIRO LA CAS AY EL COMO ES MUY PELUDO NO DUERME EN CAMA SI NO EN EL PARQUET QUE ES EL PISO Q TENGO. MI PREGUNTA ES DEBO BAÑARLO SEMANALMENTE Y QUE OPINAS DEL CHAMPU QUE USO
Hola buenas tardes:
Mi recomendación para un perro alérgico es bañarlo con frecuencia al menos semanal con champús hipoalergenicos, que contengan sustancias emolientes e hidratantes.
Existen muchos champús adecuados pe los de la gama Virbac Allermyl, Douxo A1, Coatex Aloe Vera…
Un saludo y gracias por leer el Blog.
Atentamente:
César Yotti.
Hola la verdad es que tengo una pregunta y espero que me de una solucion ya que e pasado por todos los veterinarios y niguna me a ayudado con una buena respuesta mi poodle micro toy le dio alergia el shampoo primero empezo con granitos en la piel despues como costritas blancas mas menos de 1 cm bueno llevandolo a un veterinario me dijo que quisas era por una pulga bueno dije pongale la pipeta y en ninguna veterinaria me quieren poner la pipeta para el ya que tiene 5 meses y pesa 1 kilo y medio y su tamaño es mas pequeño qma comparacion con otros micro toy sera por eso ? Bueno pa cosa es que le cambie el shampo por uno hipolargenico especial y las costritas que tiene e le han ido secando quedandole como una capa de caspa en la piel pero tiene por todos lados y unos granito tbn chicos en la pancita ademas esta tomando unas pastillas la 4ta parte de loratadina se lo recetaron por 10 dias en este momento lleva como 5 dias esta se la receto la ultima veterinaria que lo lleve.
En cuanto a comida el come royal canin para poodle junior queria cambiarsela a eukanuba pero no encontre asique segui con la misma y lo tengo totalmente aislado ya que el antes le gustaba irle a comer la comida al otro perro q tengo que es un pastor suizo y el come royal canin maxi junior . Estonces pensando que tambien era un factor negativo le tengo que dar la comida en la boca porq no me quiere comer su comida tampoco.
El se rasca la piel pero yo lo tomo para que no se rasque en realidad no lo dejo rascarse casi nada entonces no se ha echo herida e pasado arto con el embrasos . A el lo bañe hace mas menos 1 semana y queria saber tambien la frecuencia la veterinaria me dijo 1 vez al mes y no le quiero poner nada para las pulgas ni spray ni talcos ya que le puede erritar y ademas la veterinaria me dijo que no.
En todo caso le revise y no tiene pulgas ni menos garrapatas tampoco lo e sacado a pasiar nada. El tiene todas sus vacunas excepto la antirrabica que no se la pudieron colocar debido a esta alergia que desde que le comenza de apoquito ya va para las 4 semanas mas menos.
Con el tema de la antirrabica que dices le afecta colocarsela si esta asi ?
Bueno son muchas pregunta ya que este cachorro me preocupa y es muy importante que este bien y sane luego solo que en arica-chile no hay buenos veterinarios. Muchas gracias y espero su respuesta y alguna solucion por ademas ley comentarios anteriores y recetaba cosas que aca ni existen son un tanto primitivos.
Hola buenos días:
Si su perro tiene picores o prurito, siempre debemos de considerar como primera posibilidad una enfermedad parasitaria o alérgica como ha hecho su veterinaria.
El empleo de pipetas debe adecuarse al tamaño y edad del perro, en España existen productos seguros para perros de las caracteríaticas que describe, pero ignoro si en su pais están disponibles. Así que lo mejor es que siga el criterio de su veterinaria en este tema.
En cuanto a la frecuencia de baño, si el champú es hidrantate e hipoalergénico, se puede realizar semanalmente sin ningún problema.
Si su perro continua con picores una vez eliminada la posibilidad de una alergia a las pulgas o Dermatitis alérgica a la picadura de las pulgas (DAPP), lo más adecuado sería probar con una dieta hipoalergénica, para descartar una posible alergia alimentaria.
Espero haber sido de ayuda.
Mucha suerte.
Atentamente:
César Yotti.
Hola y entiendo tu desesperacion. No soy veterinaria pero he pasado ya un buen tiempo sufriendo al lado de mi perro. Probe de todo y al fin puedo decir q la alergia de mi perro ha mejorado en un 90 porciento.
Importante:
-control de pulgas cada 3 semanas si es posible
– dieta hipoalergenica, le doy nutram alergy con hills z/d en pate
– banos medicados. 2 veces por semana(me loindico el vet). Incluye limpieza de los oidos
– limpiar el lugar donde duerme, evitando el polvo.
– sies muy necesario los antihistaminicos concorticoides
Pero para lograr su mejora sufri mucho y probe de todo. Mucho cuidado y dedicacion. Mi perro ya es adulto tiene 5 anitos. Pero desde cachorro tuvo este mal
Te deseo suerte yagradezco a esteforo por un incalculable ayuda.
Buenas tardes hoy en primer lugar decirles que muchas gracias por su respuesta a mis preguntas
Ahora les planteo lo siguiente , mis dos westys llevan desde hace un par de meses con cortisona (de lo cual no estoy de acuerdo) les subo y bajo la dosis continuamente debido a continuos brotes alergicos , a los cuales el veterinario lo unico que decide es seguir con cortisona, eh oido hablar de los piensos acana y orijen y estoy maravillada con opiniones sobre ello , eh decidido darles uno a bases de pescado y verdura y fruta esentos de cereales , ahora estan con royal canin hipoalergénico y no les va nada bien aparte de verlas que tienen hambre digame su opinion yo ya esta es mi última batalla (a por cierto los baño cada dos fias con champu con clorhexidina al 3 % ) muchas gracias
Buenos días Angela:
Los perros de la raza west Highland padecen a menudo dermatitis atópica.
Sobre los piensos que me consulta, creo muy poco probable que resuelvan el problema.
Existen otros fármacos actualmente para el control de la dermatitis atópica, que no son corticoides, consulte con su veterinario o pida cita con un especialista.
Yo le aconsejaría realizar pruebas de alergia serológicas o cutaneas, con el fin de iniciar una vacunación especifica o inmunoterapia.
Un saludo y suerte.
Buenas noches mi perrito Es un Caniche , pesa 10 kilos y he notado que después de los baños y cortarle el pelo , cuando está seco segrega muchísima grasa que deja su cobija manchada , tiene mucha comezón , pero no descama ningún tipo de costras, presenta un olor muy fuerte , casi puedo decir que insoportable, he leído que se puede bañar con shampoo para perro mezclado con vinagre, pero la verdad , sin éxito, ninguna mejoría, esto lo viene presentando ya casi ocho meses, pero no sé qué pueda hacer, él no descama nada, solo tiene exceso de grasa, que al pasarle la mano se siente , gruesa , por favor oriénteme que podria ser? Se lo agradecería muchísimo
Hola Elena:
Lo más importante en estos casos, no es solo eliminar la seborrea y el picor, sino identificar el origen del problema dermatológico.
El vinagre o ácido acético se emplea en varias formulaciones con el fin de eliminar infecciones por levaduras del genero Malassezia, pero estas suelen ser secundarias.
El cuadro que describe, es compatible con una dermatitis seborreica oleosa, y es fundamental saber a que se debe para tratarlo con éxito, ya que podría ser de origen alérgico, parasitario o endocrino por citar solo algunas de las causas más frecuentes.
Un saludo
César Yotti.
Buenas tardes yo tengo un perrito de 7 años puddle diagnosticado con dermatitis seborreica una amiga me hablo de un shampoo hipoalergénico para caballo que uso en su perro y le dio muy buenos resultados queria saber si podria utilizarlo en mi perro
Estimada Evelyn:
El champú para caballos no tiene ninguna utilidad en el tratamiento de dermatitis seborreica del perro, y su empleo puede producir a menudo reacciones de contacto.
Le recomiendo que emplee un champu antiseborreico formulado para la especie canina, actualmente existen muchas opciones en el mercado de gran calidad y con garantías de seguridad.
Un saludo:
César Yotti.
Buenas tardes, de ante mano agradecerle por su respuesta ,
Tengo una perrita cocker de 2 años , todo estaba normal , hasta que fue operada de una gastrointestinal , pasado 3 meses de su operación , empezó a rascarse muchas partes de su cuerpo , sobre todo el lomo y la parte superior de su colita.
hoy llegue a casa y veo que su colita está toda inflamada , y de tanto rascarse y morder, se hizo una herida un poco abierta, le coloqué un collar Isabelino para que no logre alcanzar a morder la zona , pero no entiendo a qué se puede deber esta comezón , estoy un poco desesperada porque ella siente dolor y se queja .
Gracias
Hola Kim:
Las causas de picor más frecuentes en el perro son de origen alérgico o parasitario.
Si los síntomas han empezado de pronto, sería muy recomendable emplear tratamientos antiparasitarios externos frente a ácaros y pulgas, principalmente.
Otras posibilidades son alergias alimentarias, ambientales o reacciones a fármacos.
Un saludo y suerte.
César Yotti.
Hola mi perro tiene 5 años y medio y desde hace 2 años se razca mucho, al principio tenía la piel muy irritada y me dijeron que era dermatitis y que lo bañara con un shampoo que se llama dermatril. Funcionó durante unos meses pero luego volvió a rascarse y desde hace como 1año y medio volvio la irritación pero esta vez con caspa. Fuimos con otro veterinario y nos dijo que era una alergia, lo inyectó y le recetó tomar dexametasona, este tratamiento funcionó pero a los 8 meses regresó la caspa y la comezon, después lo volvió a inyectar y le recetaron otro medicamento (no recuerdo el nombre) funcionó como por 4 meses y regresó esta vez el veterinario lo inyectó en 3 ocaciones pero ya no desapareció ni la comezon ni la caspa y cada día empeora. Pudiera ser un hongo? Qué puedo hacer?
Buenas noches:
Es probable que su perro padezca algún tipo de alergia o hipersensibilidad, si se confirma este tipo de enfermedad no se puede curar, únicamente establecer un tratamiento crónico de control de síntomas.
Atentamente:
César Yotti
Col 3686
Mi perro sufre de dermatitis producido por las pulgas..asi que mes a mes le coloco pipetas…en cuanto al baño ese era mi problema ya que no seguia nunca este paso que acabo de leer de la informacion que ud brindo por este medio…ahora mi consulta es debo colocarle mes a mes la pipeta?? Y bañarlo 1 vez a la semana siempre??puedo utilizar champu para bb para el prelavado?y que champu antialergico me recomienda??debe tomar alg medicamento de por vida..el veterinario de mi peludito me dio corticoides pastillas y le produce mucho seseo..orina muchisimo y su corazon se acelera mucho….asiq yo se lo suspendi y estoy solo c pipetas mes a mes y baño una vez al mes..que me recomienda?? Creo q tengo que camv de veterinario ya que nunca me explico todo esto q lei de la informacion que ud nos brindo por este medio desde ya Muchas GRACIAS!!
Hola Claudia:
Cuando bañamos a menudo a nuestros pacientes atópicos es posible que se pierda parte de la eficacia de las pipetas antiparasitarias.
Por este motivo le recomiendo el empleo de pastillas antiparasitarias frente a pulgas, a base de unas moléculas llamadas Isoxazolinas ( Sarolaner, Afoloxalaner,Fluralaner) con gran efectividad y seguridad.
Los corticoides son eficaces para el control de la dermatitis atópica, canina pero estan contraindicados en el manejo crónico de esta enfermedad
por la gran cantidad de efectos secundarios que producen. Existen otras alternativas como Oclacitinib que son más seguras para su empleo a larg plazo.
Atentamente:
César Yotti.
Mi perrito sufre de problemas en la piel, el vet. Me dijo q es alegia a la picadura de las pulgas, se pone mal cada cierto tiempo, no frecuentemente( 5 meses o 6),siempre el vet le coloca una inyección contra la alegia y él se pone bien, pero esta vez le ha salido como bolitas rojas por todo el cuerpo y se pone ,como llaga cuando se rasca, el vet me dijo que le de apoquel y cefalexina por 10 dias y lo bañe con un shaampo medicado al menos 6 semana ( un baño por semana),pero el shampoo medicado no sé cual ponerle(puede ser uno hipoalergénico?) el vet me receto uno pero es muy costoso, lamentablemente no cuento con mucho dinero, la cuestión es que quisiera saber si con las condiciones de mi perrito aún le puedo colocar un spray antipulgas a su piel y si el apoquel se puede remplazar por otro medicamento( el apoquel es muy caro?)y sobre la comida le doy pedigree aunque sé que seria mejor un pienso de calidad, la situación economica me condena es lo mejor que le puedo dar, le podria dar algunas comidas naturales para completar la nutricion que mi perrito necesita?
Buenos días.
Gracias por visitar nuestro blog.
El tratamiento indicado por su veterinario es adecuado para el caso que comenta.
Para el control de pulgas le recomendamos que utilice fármacos de reciente aparición que son administrados por vía oral (fluralaner, afoxolaner o sarolaner).
Con respecto al champú, es aconsejable utilizar de manera regular uno que contenga agentes antisépticos (por ejemplo clorhexidina) para el control de infecciones secundarias.
Como terapia complementaria se pueden añadir ácidos grasos esenciales a la dieta ya que mejoran la calidad de la piel y el pelo.
Esperamos que se recupere pronto.
Un saludo.
Hola! Tengo una perrita pinscher de 7 años con hipotiroidismo, está medicada con 37.5 mg de T4 x día. Hace 2 años aproximadamente empezó con problemas de piel, que como comentarios anteriores fueron tratados con antibióticos y corticoides, pasan y vuelven. Ya no se más que estudios hacerle, tiene muy bajo el nivel de cortisona también. Ahora está con 1/4 cada 24 hs de enrofloxacina 50 mg por 10 días y 1/4 cada 24 hs de prednisolona 20 mg, durante 3 tomas, luego cada 72 hs x 3 tomas tmb y por último cada 7 días x 3 tomas igual. Además baños semanales con jabón Dove , en juagar bien y por ultimo en 1 lt de agua 1/2 tapita de hipoclorito de sodio, dejando actuar 15 minutos y secar. Estamos en el día 7 del tratamiento y no mejora. También tomó la pastilla para pulgas y garrapatas. Come comida casera pollo a la plancha, arroz y verduras. Y, pensando en una alergia alimenticia, ahora le cambié el pollo (que lo come hace mucho tiempo) por carne de vaca. Ya no sé mas que hacer, tampoco tiene parásitos. Su pelaje está lleno de costras blancas! Gracias y saludos cordiales!
Buenos días Mónica.
Disculpa por la demora de la respuesta.
Por la descripción que haces de las lesiones es probable que tu pinscher tenga un sobrecrecimiento por bacterias o levaduras, es necesario realizar una citología cutánea para poder hacer un diagnóstico e instaurar el tratamiento más adecuado.
Los pacientes con hipotiroidismo suelen tener alterada la barrera lipídica cutánea y son más propensos a padecer infecciones. Para prevenirlas es aconsejable instaurar una terapia tópica de mantenimiento con champús antisépticos alterno con champús queratolíticos y queratoplásticos que restauren dicha barrera lipídica.
Espero que se recupere pronto.
Un saludo.
Mi mascota es un Border Collie de 4 años, el problema es que después del baño se rasca mucho, hemos probado con shampoo de aloe vera y avena y nos fue relativamente bien pero ya no lo consigo en mi pais, ¿Qué shampoo es el recomendable?. Gracias por su respuesta,
Buenos días Jorge.
Afortunadamente ahora disponemos de muchos champús hipoalergénicos que hidratan la piel y disminuyen la sensación de prurito.
Le aconsejo que consulte con su veterinario para que le recomiende uno adecuado y fácil de conseguir en su país.
Un saludo y gracias por leer nuestro blog.
Buenas noches ayudeme … tengo un perrito snawser de 6 meses de edad hace como un mes y medio q sufre de escosor , le salen ampollitas las cuales se descaman y el perrito no deja rascarse y lamerse he provado con baños medicados y tratamientos alergicos y nada funciona por favor que me puede aconsejar
Buenos días.
Una de las principales causas de prurito intenso en un perro tan joven son los parásitos externos. Para ello se deben utilizar tratamientos antiparasitarios específicos, bien en forma de pastillas o de pipetas. En la mayoría de las ocasiones el uso de champú medicado suele ser insuficiente para estos problemas.
Su veterinario de confianza será el que mejor le pueda aconsejar cuál de todos ellos es el más adecuado para su caso.
Esperamos que se recupere pronto.
Muchas gracias por su consulta.
Un saludo.
Buenas tengo una perrita raza doberman .. Hace varios meses presenta problemas en la piel se rasca demaciado y tiene la piel inrritada .. Debido a la rasquiña a perdido mucho pelo ya que se lo arranca .. los lugares donde mas se rasca con abdomen , axilas ,patas ,cara y mantiene con un olor raro . He provado de todo me han recomendado el jabon ictiol , las pastillas marboquin, le hr aplicado creolina,ya la he inyectado y nada a funcionado. Me dijo el veterinario que puede ser dermatitis. Hace un varios dias me recomendaron las pastillas (dermohit) y el jabon clorhexin . Quidiera ayudarla porque la siento muy desesperada .. Que me puede aconcejar
Buenos días.
La principales causas de prurito en el perro son parásitos externos, alergias alimentarias y alergias ambientales. Es imprescindible realizar un buen protocolo diagnóstico para descartar/confirmar dichas causas y poder instaurar un tratamiento personalizado para cada paciente.
Le recomendamos que visite un veterinario especialista en dermatología que pueda aconsejarle los pasos a seguir.
Muchas gracias por visitar nuestro blog.
Un saludo.
Tengo una perrita de un año y cuatro meses desde pequeña le diagnosticaron dermatitis atopica…se le ha dado prednisolona ….apoquel….y no ha funcionado….sele hacen baños semanal con champu que contiene clorhexidina y ceramidas se llama baxidin sin sal…le he dado de los mejores alimentos hipoalergenicos y nada hace poco el quitaron la comida y se le esta dando carne, pollo, pescado con verduras y un poco de arroz….ya no se que hacer…he gasto un dineral y nada se que esta enfermedad no se cura pero si se trata para mejorar la calidad de vida del perrito. Que me aconseja…muchas gracias
Buenos días.
En primer lugar es muy importante realizar un buen control de parásitos externos, bien con pastillas o con pipetas spot-on.
En su caso parece que el resto de factores implicados está bien controlado (champuterapia, control de la alimentación y tratamiento antipruriginoso). Por ello, quizá sería de utilidad realizar unas pruebas de alergia (serología o IDT) con el fin de realizar una inmunoterapia alergeno-específica para su perrita.
Como bien comenta, la dermatitis atópica es una enfermedad crónica que requiere un seguimiento cercano del paciente para poder proporcionarle una buena calidad de vida.
Muchas gracias por su consulta.
Un saludo.
Buenas tardes, tengo un viejo pastor inglés de 4 años, fue diagnosticado con alergia alimentaria. Mejoró de las diarreas y vómitos, pero de la otitis has costado mucho trabajo, lleva 1 mes y medio con antibióticos y se ve que va mejorando.
Ayer me entregaron resultados de alergia alimentaria y ambientales y salió muy alérgico a los ácaros del polvo.
Leí que puede tener ácaros en las orejas y que le pueden causar infecciones.
Deseo saber si hay algún shampoo especial que mate los ácaros que tenga en su cuerpecito. Cada cuánto tiempo lo tengo que bañar. Y que más cuidados tendría que tener.
En dos semanas que llegue su vacuna lo empezaremos a vacunas.
Muchas gracias
Buenos días Luz:
Los ácaros de las orejas no tienen relación con los ácaros del polvo.
Sus otitis son derivadas de su alergia.
Le recomiendo un producto de limpieza ótica, de uso frecuente, para evitar nuevas infecciones óticas.
Espero que la pauta de vacunación sea efectiva al medio plazo.
Un saludo
Skinpet
Buenas, tengo una pregunta respecto a los baños, durante el baño le limpio la zona anal y vaginal a mi perra pero siempre que lo hago llora mucho y a los días siguientes se restriega el culete, uso un champú especial para piel atópica pero me da miedo que el lavarle le este creando algún tipo de picor
Buenos días Lorena:
Ese comportamiento no es habitual durante el baño, es posible que exista una irritación previa o que el champú sea el responsable, en cualquier caso yo le recomendaría no bañar esas zonas con jabón.
Si el problema persiste, lo ideal es visitar a su veterinario.
Un saludo
Skinpet
Hola, le queria hacer una consulta, con un perro que tiene alguna enfermedad de la piel como dermatitis, micosis, para bañarlo, si no tengo un shampoo especial para eso puedo usar un jabón neutro?
Buenos días Lucia:
El empleo de un jabón neutro siempre es beneficioso en el caso de dermatitis atopica canina.
Existen champús específicos para su uso en dermatitis, pero el baño es aconsejable siempre que el champú no sea agresivo con la piel.
Un saludo
Skinpet
Hola tengo una perrita boxer d aproximadamente 2 meses y medio y tiene ronchas y mucha picazón. Q puedo hacer con eso? Gracias
Hola Mery:
Lo primero es descartar que su perrita pueda padecer alguna enfermedad parasitaria, como demodicosis o sarna sarcóptica.
Acuda a su veterinario lo antes posible.
Un saludo
Skinpet
Ya fui al veterinario y m dijo q solo tenia alergia
Hola buena
Mi perro Tiene alergia a los ácaros
Se rasca muchísimo, pero solo la cabeza y morro
Desparasitacion frecuente, comederos de aluminio, frecuentes lavados con champú contra la dermatitis, cambio su cama todas las semanas y aspiro con aspirador antiacaros, sin alfombras
Y no es alergia alimenticia ( comprobado también con analítica)
Que champú y mousse puedo darle para evitar que se rasque el morro hasta dejárselo sin pelo y sangrando de los bigotes?
Gracias
Buenas tardes Leticia.
En la mayoría de las ocasiones el tratamiento con productos tópicos (champú, cremas, sprays…) resulta insuficiente para el control del prurito.
Lo aconsejable es realizar una terapia combinada oral para disminuir el picor (su veterinario le puede recomendar la más adecuada para su caso) y realizar una inmunoterapia basada en el resultado de las pruebas de alergia realizadas.
Esperamos su pronta recuperación.
Un saludo y gracias por su consulta.
Buenas doctor, mi perrita es una mezcla de salchica y dalmata????, pero tiene la piel sensible, ya que sale mucho a la calle, ya la lleve al veterinario, le bañaron y todo eso, hasta le pusieron un collar que puede minimizar la picazon… Pero igual sigue saliendo y ahora vuelve a rascarse y mucho, que tipo de shampoo o shampoos debo comprar para el baño y cuantas veces la tengo que bañar…
Un saludo
Buenas tardes Ivanna.
Muchas gracias por leer nuestro blog.
Afortunadamente disponemos en el mercado de numerosos champús específicos para perros con dermatitis atópica. Todos ellos tienen como objetivo aportar hidratación, calmar la sensación de prurito y reestablecer la barrera cutánea. La frecuencia de baño es variable dependiendo de la gravedad de los síntomas. Al principio se aconsejan dos o tres baños a la semana, para pasar después a una terapia de mantenimiento semanal o quincenal. A menudo el caso requiere de un protocolo diagnóstico completo y terapia oral para el control de la sintomatología.
Un saludo.
Hola, tengo una perrita de 13 años, tiene 12 tomando fenobarbital 50mg diarios ya que fue diagnosticada epiléptica, el tema es que nos mudamos de país, ella siempre ha sido alérgica pero ahora mas!!! Se muerde las uñas, se lame las patas y se las muerde tanto que hasta le sangran , come pienso antialergico, la baño cada 25/30 días, las veces que la llevo al veterinario me dice que es alergia. Mi pregunta Ud me puede recomendar un shampu antialergico y que otras medidas debo tener con ella.
Muchas gracias
Saludos
Buenas tardes María.
Es difícil que un prurito tan intenso se pueda controlar solo con champuterapia.
Lo más adecuado en un paciente de 13 años en tratamiento crónico con fenobarbital es realizar un chequeo completo (analítica de sangre y ecografía abdominal). A menudo, las alteraciones cutáneas son reflejo de problemas internos. Por otro lado, se debe descartar o confirmar la presencia de un sobrecrecimiento bacteriano o por levaduras que contribuyan el empeoramiento del picor para poder aplicar una terapia más específica.
Esperamos que se recupere pronto.
Un saludo y gracias por su consulta.
Buenos dias .. queria consultarles, a mi perra le comenzaron a salir areas sin pelo en la piel, las cuales se notan a simple vista, en algunas areas primero se le hace como un bulto y luego le queda una roncha, tambien descubri que el pelo del area al rededor de esas ronchas se le pone negro y duro … cuando la cepillo se le cae mucho el pelo y se le sale junto con unos puntitos amarillos … el veterinario me dijo que parecía ser sarna demodectica, pero no le realizó ningun estudio mas que ver las heridas, podría ser que tenga otra cosa? Porque me preocupa que me recetó baños de amitraz y mi perrita ya va por su tercer baño, pero la verdad es que no noto mejoría .. por cuanto tiempo se recomienda realizar este tipo de baños semanales? Muchas gracias.
Buenos días María José.
Las tres causas más probables de una alopecia multifocal como la que describes son demodicosis, pioderma superficial y dermatofitosis. Se deben realizar pruebas de interpretación directa como tricoscopia, raspado cutáneo y citología para obtener un diagnóstico y poder pautar un tratamiento adecuado. Si consideras que la respuesta al tratamiento no está siendo adecuada debes acudir de nuevo a consulta de revisión para poder hacer un seguimiento.
Un saludo.
Hola, peluchin es mestizo tiene 3 añitos, se rasca todo el día, se hizo heridas en la cola, en el lomo y en las patas, además el hocico se le puso rosado y las patitas también están rosadas cuando deberían ser negras. Cuando lo baño, a los 2 días ya esta emanando un olor muy fuerte y desagradable, se le recalienta el cuerpo con frecuencia y se le cae el pelo bastante, además el se lo saca! Lo lleve a la veterinaria, me dijeron que es alergia al pollo y a las pulgas, le pusieron inyecciones, se calmó pero pasó un mes y esta peor! Tiene heridas de tanto rascarse, jadea todo el día, y no duerme tranquilo, tiene bastante pelo, pero se le cae mucho y tiene zonas en las que ya no hay pelos… A pesar de que no tiene pulgas se sigue rascando y además no come pollo! Actualmente por temas económicos no puedo pagar una consulta médica. Porfavor necesito su ayuda, me duele mucho ver a mi peluchin en ese estado. Que alimento podría darle? Que medicamento podría darle? Cómo debo bañarlo y con qué frecuencia? Es normal que su hocico haya cambiado de color de negro a rosado? Es normal que sus ojos se pongan rojos? Que medicamento le doy para sus heridas, para su picazón y para su caspa? Alguna receta casera tal vez? Como puedo hacer para que no huela mal?Porfavor vet espero su respuesta, me ayudaría muchísimo ya que necesito mucho una ayuda! Saludos.
Buenos días Greta.
Lamentablemente no existe una “fórmula mágica” que solucione la sintomatología de cualquier perro alérgico, cada paciente requiere de unos cuidados específicos individuales.
En líneas generales se debe realizar un buen control de parásitos externos, administrar una alimentación de buena calidad, tratamiento para el control de los picores y baños frecuentes con champú adecuado.
Debemos tener en cuenta que la dermatitis alérgica es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento continuado.
Muchas gracias por su consulta.