Dermatitis actínica: Los peligros del sol

Con la llegada del buen tiempo aprovechamos para pasar más tiempo al aire libre con nuestras mascotas. Al igual que en las personas, la exposición al sol tampoco está exenta de riesgo para ellas.

La prevalencia de dermatosis y tumores inducidos por el sol está aumentando debido a la mayor intensidad de radiación ultravioleta que llega a la Tierra en las últimas décadas.

En dermatología veterinaria se describen diferentes síndromes cutáneos asociados con la exposición solar: Dermatitis solar (lesión inicial), Queratitis actínica (lesión preneoplásica), Carcinoma in situ (lesión preneoplásica) y Carcinoma de células escamosas (neoplasia maligna localmente invasiva).

Los pacientes más susceptibles son aquellos con pelo corto y de colores claros. Inicialmente aparecen lesiones eritematosas y alopecias que evolucionan a úlceras y costras con la exposición continuada a los rayos solares.
Las áreas afectadas son puente nasal, abdomen, flancos y cara interna de los muslos en los perros. Las lesiones en gatos se localizan principalmente en orejas, párpados, nariz y labios.

Se pueden tomar medidas preventivas como aplicación de protectores solares resistentes al agua, evitar el sol en las horas centrales del día y uso ropa con filtros UV.

El tratamiento y el pronóstico son variables y dependen de la cronicidad de la lesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *