– Es un problema alérgico, no parasitario.
– En la saliva de la pulga existe una sustancia proteica, responsable de la reacción.
– Es un problema más frecuente en perros o gatos que se exponen a las pulgas de modo esporádico, pe en vacaciones.
– La pulga implicada más frecuentemente es la del gato.
– A menudo, es muy dificil encontrar pulgas sobre el animal afectado.
– Las pulgas tienen varios estados de desarrollo que se completan en el entorno del animal.
-El tratamiento debe ser eliminar huevos, larvas y pulgas adultas.
– Para eliminar pulgas empleamos productos específicos, los collares antiparasitarios tienen una eficacia muy baja frente a pulgas.
– Para reducir su presencia en el entorno es fundamental limpiar las zonas habituales de descanso con la aspiradora, haciendo especial hincapie en alfombras, huecos oscuros y hendiduras, donde se ocultan la larvas.
– La alergia a las pulgas, se controla pero no se cura, si el perro o gato se reexpone a la picadura de la pulga los síntomas cutáneos reapareceran inmediatamente.